Importante Pronunciamiento de la Corte Suprema sobre Servicios Digitales y su Tributación
El pasado lunes 3 de febrero de 2025, el Diario Oficial El Peruano publicó la Casación N° 2705-2024-LIMA, una resolución clave para la tributación de los servicios digitales en el país. En esta decisión, la Corte Suprema estableció que, para que una operación sea calificada como un servicio digital, debe cumplir con los requisitos establecidos en el primer párrafo del literal b) del artículo 4-A. Dichos requisitos determinan que estos servicios deben ser esencialmente automáticos y depender completamente de la tecnología.
Bajo este criterio, la Corte ha determinado que los servicios de consultoría o asesoramiento gerencial brindados por una empresa no domiciliada mediante correo electrónico o videoconferencia no califican como servicios digitales. En consecuencia, dichos servicios no están sujetos al Impuesto a la Renta, lo que representa un aspecto fundamental a considerar en la gestión tributaria de nuestras operaciones.
Para sustentar su decisión, la Corte revisó los siguientes documentos presentados por el contribuyente:
- Contratos de servicios de asesoría.
- Facturas emitidas.
- Correos electrónicos que acreditan la efectiva prestación del servicio.
- Metodología de trabajo utilizada por el no domiciliado.
- Liquidación de horas-hombre que sustenta el monto de la factura.
Recomendamos tener en cuenta este criterio al momento de evaluar la retención por servicios digitales de los proveedores no domiciliados.
Si tienen alguna duda o requieren una revisión detallada sobre la correcta aplicación de estas disposiciones, nuestro equipo está a su disposición para brindarles el soporte necesario.
Noticias
Mantente al día con las tendencias y novedades que impulsan el cambio empresarial.

Un Año Decisivo para las Empresas Peruanas
El año 2025 trae desafíos clave como la transformación digital, sostenibilidad y competencia. Descubre cómo convertir estos retos en oportunidades de crecimiento para tu negocio.

Transformaciones clave en la normativa tributaria 2025
El 2025 trae ajustes clave en la normativa tributaria peruana que impactarán a las empresas. Descubre cómo prepararte y aprovechar estas transformaciones para asegurar el éxito de tu negocio.

Claves para la planificación financiera en un entorno económico desafiante.
Descubre las estrategias esenciales para gestionar tus recursos de manera eficiente y enfrentar los desafíos actuales.

Pronunciamiento de la Corte Suprema: Servicios Digitales y su Tributación
La Corte Suprema determinó que ciertos servicios de consultoría no domiciliados no califican como digitales y no están sujetos al Impuesto a la Renta.

Un Año Decisivo para las Empresas Peruanas
2025 promete ser un año desafiante para las empresas en Perú, marcado por la transformación digital, cambios regulatorios, la necesidad de sostenibilidad y la intensa competencia en el mercado. En este artículo, exploraremos los principales retos que enfrentan las empresas peruanas y las estrategias clave para convertir estos desafíos en oportunidades.
Transformación digital como imperativo empresarial
La adopción de tecnologías avanzadas ya no es una opción, sino una necesidad. Muchas empresas aún se resisten al cambio o carecen de las herramientas adecuadas para digitalizar sus operaciones.
Si una empresa busca resaltar en el rubro en el que se desarrolla, debe implementar herramientas como Odoo para integrar procesos contables, operativos y estratégicos, mejorando la eficiencia y la toma de decisiones.
Cumplimiento normativo en un entorno dinámico
Las regulaciones tributarias y laborales en el Perú están en constante evolución, y su cumplimiento es esencial para evitar sanciones y problemas legales.
La organización debe contar con asesores legales y tributarios que brinden soluciones personalizadas para garantizar el cumplimiento normativo y la tranquilidad empresarial.
Sostenibilidad: una exigencia del mercado y de los consumidores
Las empresas deben adaptarse a las demandas de un mercado cada vez más consciente de su impacto ambiental y social.
Es fundamental empezar a implementar políticas de responsabilidad social y sostenibilidad que no solo cumplan con las expectativas del mercado, sino que también generen valor a largo plazo.
Escasez de talento especializado
La búsqueda y retención de talento capacitado, especialmente en áreas clave como tecnología y finanzas, es cada vez más competitiva.
Es ideal crear programas de desarrollo interno, invertir en capacitación y fomentar una cultura organizacional atractiva para los profesionales jóvenes y experimentados.
Competencia creciente y diversificada
Las empresas peruanas enfrentan una competencia directa e indirecta más intensa, tanto a nivel nacional como internacional.
Es necesario que las organizaciones busquen diferenciarse con un enfoque único que combine experiencia, innovación y adaptabilidad para atender las necesidades de cada cliente.
Conclusión
El 2025 será un año clave para las empresas en Perú, lleno de retos, pero también de grandes oportunidades. Aquellas que inviertan en transformación digital, cumplan con las normativas, apuesten por la sostenibilidad y prioricen el talento humano estarán mejor posicionadas para no solo sobrevivir, sino también prosperar en un entorno tan dinámico.

Claves para la Planificación Financiera en un Entorno Económico Desafiante
En tiempos de incertidumbre económica, las empresas deben adaptarse rápidamente para mantenerse competitivas y solventes. La planificación financiera se convierte en una herramienta esencial para no solo sobrevivir, sino prosperar en un entorno volátil.
Si bien las crisis pueden traer consigo desafíos, también representan oportunidades para aquellas organizaciones que están bien preparadas. A continuación, presentamos las claves para una planificación financiera efectiva que permitirá a tu empresa enfrentar estos tiempos complejos con éxito.
Evaluación de la Situación Actual: Un Diagnóstico Completo
Antes de tomar decisiones estratégicas, es fundamental conocer el estado actual de las finanzas de la empresa. Esto incluye un análisis profundo de los flujos de efectivo, los pasivos, activos y los márgenes de rentabilidad. Asegúrate de tener una visión clara de la liquidez disponible y la sostenibilidad de tus operaciones en el corto y mediano plazo. Odoo, una de nuestras herramientas tecnológicas de confianza, te permitirá gestionar tus finanzas de manera integral y en tiempo real, facilitando la toma de decisiones.
Presupuesto Flexible y Realista
En un entorno económico impredecible, contar con un presupuesto rígido puede ser contraproducente. La clave está en desarrollar un presupuesto flexible que se adapte a los cambios repentinos del mercado. Establecer proyecciones realistas y ajustarlas conforme se presentan nuevas condiciones del mercado es esencial para evitar sorpresas desagradables. Asegúrate de contar con márgenes para imprevistos y una estrategia clara para reducir costos sin sacrificar calidad o servicio.
Diversificación de Ingresos
Dependiendo de un solo flujo de ingresos es un riesgo significativo, especialmente cuando el mercado experimenta fluctuaciones. La diversificación de ingresos puede ayudar a mitigar el impacto de los cambios económicos. Considera nuevas líneas de productos o servicios que complementen lo que ya ofreces, o explora mercados alternativos que puedan generar ingresos adicionales. La diversificación no solo reduce riesgos, sino que también fortalece la posición de la empresa frente a la competencia.
Optimización de Costos sin Comprometer la Calidad
Reducir costos no significa sacrificar calidad. La optimización de procesos a través de la automatización, la mejora de la eficiencia operativa y la renegociación de contratos con proveedores son estrategias efectivas para mejorar la rentabilidad sin afectar la experiencia del cliente. Utilizar herramientas como Odoo, que integra procesos como la gestión de inventarios, compras y contabilidad, puede ayudarte a identificar áreas de ahorro y hacer ajustes oportunos.
Estrategias de Liquidez: Mantén el Flujo de Caja Saludable
Una de las principales razones por las que muchas empresas fracasan durante períodos económicos difíciles es la falta de liquidez. Mantener un flujo de caja saludable es fundamental para cubrir compromisos financieros y aprovechar oportunidades de inversión cuando surgen. La planificación financiera debe considerar medidas para mejorar la cobranza, alinear el ciclo de pagos con el de cobros y evaluar alternativas de financiamiento que no afecten la estabilidad de la empresa.
Planificación de Riesgos: Preparación para lo Inesperado
En un contexto económico incierto, la anticipación de riesgos es clave. Identificar los posibles riesgos financieros y operacionales y desarrollar planes de contingencia te permitirá actuar rápidamente ante crisis inesperadas. La planificación de riesgos debe ser integral e incluir tanto riesgos externos (como cambios regulatorios o crisis económicas globales) como internos (como caídas en la productividad o problemas de liquidez).
Aprovechamiento de la Transformación Digital
La digitalización es más que una tendencia; es una necesidad. Adoptar tecnologías que optimicen la gestión financiera y las operaciones diarias puede ser la diferencia entre mantenerse a flote o perder competitividad. Herramientas como Odoo no solo permiten gestionar las finanzas de manera eficiente, sino también la relación con los clientes y proveedores, mejorando la toma de decisiones gracias a la información en tiempo real.
Revisión y Ajuste Continuo: La Planificación es un Proceso Vivo
La planificación financiera no es un evento aislado, sino un proceso continuo que requiere revisión y ajustes periódicos. A medida que el mercado cambia, es esencial evaluar el rendimiento financiero de la empresa, comparar las proyecciones con los resultados reales y realizar las modificaciones necesarias para seguir en la senda correcta. La flexibilidad es clave para ajustarse a las circunstancias cambiantes.
Enfoque en la Sostenibilidad a Largo Plazo
Finalmente, aunque los ajustes rápidos son esenciales en tiempos de crisis, la visión a largo plazo sigue siendo un pilar fundamental en la planificación financiera. Asegúrate de que tus decisiones no solo resuelvan problemas inmediatos, sino que también posicionen a la empresa para un crecimiento sostenible. La sostenibilidad no solo se refiere a los aspectos medioambientales, sino también a la estabilidad financiera y a la capacidad de la empresa para adaptarse y crecer en el futuro.
Conclusión
La planificación financiera es una disciplina esencial para asegurar la resiliencia de tu empresa en tiempos desafiantes. Contar con herramientas adecuadas como Odoo y trabajar en una estrategia financiera sólida, flexible y proactiva puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Si te preparas hoy, tu empresa estará mejor posicionada para enfrentar el futuro, cualquiera que sea su complejidad.
PGM está aquí para acompañarte en este proceso, brindándote asesoría estratégica integral y soluciones tecnológicas que te permitan crecer con seguridad y confianza. ¡Estamos listos para ayudarte a transformar tus desafíos en oportunidades!

Transformaciones clave en la normativa tributaria
Transformaciones Clave en la Normativa Tributaria: ¿Cómo Afectan a las Empresas y Qué Hacer al Respecto?
En un mundo empresarial en constante cambio, la normativa tributaria se adapta a nuevas realidades económicas, tecnológicas y sociales. Las reformas tributarias son esenciales para garantizar la sostenibilidad fiscal del país, pero también representan un desafío para las empresas, que deben adaptarse rápidamente para cumplir con las nuevas exigencias y evitar sanciones. En este contexto, es fundamental estar al tanto de las transformaciones clave en la normativa tributaria para poder gestionar los riesgos de manera eficiente.
A continuación, exploramos las principales transformaciones en la normativa tributaria que las empresas deben conocer, cómo estas impactan en su operativa diaria y qué acciones pueden tomar para mantenerse al día y cumplir con la legislación vigente.
Cambios en el Impuesto a la Renta: Mayor Fiscalización y Nuevas Exenciones
Uno de los cambios más relevantes en la normativa tributaria reciente ha sido el ajuste en las tasas y las bases de cálculo del Impuesto a la Renta. En muchos países, la fiscalización se ha incrementado significativamente, con nuevas herramientas y sistemas tecnológicos para rastrear las transacciones comerciales y garantizar que las empresas cumplan con sus obligaciones tributarias.
Impacto en las Empresas: Las pequeñas y medianas empresas (MYPES) pueden enfrentar mayores dificultades para cumplir con estos nuevos requisitos debido a la complejidad de los cálculos y la necesidad de informes más detallados. Sin embargo, se han introducido algunas exenciones y beneficios para ciertos sectores, lo que puede representar una oportunidad para reducir la carga tributaria.
Acción Recomendada: Es clave revisar y ajustar la estructura de la renta de la empresa, evaluando las deducciones y beneficios fiscales disponibles. Mantener una comunicación constante con un asesor tributario especializado es fundamental para evitar errores en la declaración del impuesto.
El Impuesto General a las Ventas (IGV) y el Comercio Electrónico
La digitalización de la economía ha cambiado la forma en que las empresas realizan transacciones. Muchos países han comenzado a adaptar sus normativas sobre el Impuesto General a las Ventas (IGV) para incorporar el comercio electrónico, asegurándose de que las transacciones realizadas a través de plataformas digitales estén debidamente gravadas.
Impacto en las Empresas: Las empresas que operan en línea o que realizan ventas a través de plataformas digitales pueden estar obligadas a cumplir con nuevas regulaciones en cuanto a la facturación electrónica y la declaración del IGV. Esto puede suponer una carga adicional para las empresas que no tienen sistemas automatizados o que no están familiarizadas con las nuevas normativas.
Acción Recomendada: Es esencial digitalizar la gestión tributaria mediante plataformas como Odoo, que permiten la automatización de procesos de facturación electrónica y el cumplimiento de las normativas locales de manera eficiente. Asimismo, las empresas deben estar al tanto de los cambios que afectan la venta en línea y adaptar sus procesos a las exigencias tributarias.
Reformas en el Régimen de Precios de Transferencia: Aumento de la Transparencia
Los precios de transferencia, que se refieren a los precios aplicados en las transacciones entre empresas del mismo grupo, han sido un foco de atención para las autoridades tributarias en los últimos años. Con el objetivo de evitar la erosión de la base tributaria, muchos países han endurecido las reglas sobre precios de transferencia, exigiendo más transparencia y documentación detallada.
Impacto en las Empresas: Las grandes empresas multinacionales se ven directamente afectadas por estas reformas, ya que deben asegurarse de que las transacciones interempresariales se realicen a precios de mercado y justificar cada movimiento con la documentación adecuada. El incumplimiento de estas normativas puede resultar en sanciones económicas severas.
Acción Recomendada: Las empresas deben realizar una revisión exhaustiva de sus políticas de precios de transferencia, actualizando su documentación y asegurándose de que se cumplan todas las regulaciones internacionales. Una asesoría especializada en precios de transferencia es indispensable para evitar multas y contingencias fiscales.
Incorporación de Nuevas Tecnologías en la Recaudación Tributaria: El Uso de Big Data y la Inteligencia Artificial
La tecnología juega un papel cada vez más importante en la recaudación de impuestos. El uso de Big Data y la inteligencia artificial ha permitido a las autoridades fiscales analizar grandes volúmenes de datos y detectar patrones de evasión fiscal con mayor precisión. Esto ha dado lugar a un sistema más eficiente y agresivo de fiscalización.
Impacto en las Empresas: Las empresas ahora enfrentan una mayor vigilancia por parte de las autoridades fiscales, lo que significa que cualquier error o intento de evasión puede ser fácilmente detectado. Las herramientas tecnológicas también han permitido la creación de plataformas que facilitan la presentación de declaraciones tributarias y la comunicación con las autoridades fiscales, lo que simplifica el proceso para las empresas.
Acción Recomendada: Las empresas deben adoptar tecnologías que les permitan gestionar sus obligaciones tributarias de manera eficiente. Plataformas como Odoo no solo ayudan a automatizar la contabilidad y la facturación, sino que también permiten generar reportes y declaraciones fiscales ajustadas a las normativas vigentes, reduciendo riesgos y errores.
Sostenibilidad Fiscal y Responsabilidad Social: Impuestos Verdes
El enfoque hacia la sostenibilidad ha ganado terreno en las reformas tributarias. Muchos países están implementando impuestos verdes o beneficios fiscales para aquellas empresas que invierten en prácticas sostenibles, como la reducción de su huella de carbono o el uso de energías renovables.
Impacto en las Empresas: Las empresas que no se adapten a las nuevas normativas sobre sostenibilidad pueden enfrentar sanciones o perder beneficios fiscales. Por el contrario, aquellas que inviertan en sostenibilidad podrían beneficiarse de incentivos fiscales significativos.
Acción Recomendada: Es importante que las empresas revisen sus procesos operativos para cumplir con las nuevas regulaciones medioambientales. Adoptar prácticas más sostenibles no solo es positivo para el planeta, sino que también puede generar beneficios fiscales y mejorar la imagen corporativa.
Conclusión
Las transformaciones en la normativa tributaria están remodelando el panorama fiscal para las empresas. Cumplir con estas reformas puede ser un reto, pero también una oportunidad para optimizar los procesos internos, reducir costos y mejorar la transparencia fiscal. En PGM, estamos comprometidos con el acompañamiento estratégico a empresas de todos los tamaños, brindando soluciones personalizadas que garantizan el cumplimiento tributario y la optimización de la carga fiscal.
Si deseas más información sobre cómo las reformas tributarias pueden afectar a tu empresa y cómo cumplir con ellas de manera eficiente, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo de expertos está aquí para ayudarte a navegar por las complejidades del entorno fiscal y asegurar el éxito a largo plazo de tu negocio. ¡La planificación tributaria adecuada es la clave para un futuro financiero sólido y sostenible!
¡Únete a la comunidad PGM!